Podemos afirmar que el océano, en su descripción menos poética, es el basurero del mundo, si, mucha de la basura que generamos, va a parar al océano, un gran porcentaje de ésta es de origen plástico por lo que millones de toneladas de basura plástica terminan en el mar cada año. Les compartimos un artículo de la organización El plástico mata que maneja algunos números al respecto.
Para los que vivimos en las costas, nos enteramos de esas islas de basura por notas cómo las que en esta ocasión compartimos, sin embargo, con la cantidad de basura que atestiguamos recala en las playas, podemos sin lugar a dudas inferir y darnos cuenta que estamos hablando de un problema gigantesco. El problema tiene que ver con el consumo, los hábitos de usar y tirar, una cultura que promueve el consumo inconsciente, si, compramos las cosas porque están baratas, porque están lindas, porque nadie las tiene, porque son ingeniosas, porque me pueden servir algún día, porque tengo el dinero para hacerlo, y así. Las cosas deberíamos adquirirlas porque las necesitamos y además, pensando en que haremos con el bien adquirido una vez que decidamos desecharlo y tengamos claro cómo lo incorporaremos a una economía circular. No será fácil, se trata de un cambio cultural. En el siguiente artículo, podremos entender a fondo el comentario de nuestro compañero César Garza. "PLAYAS Y OCEANOS DE PLÁSTICO" El plástico en el medio ambiente comienza en seguida a fragmentarse en partículas cada vez más pequeñas, capaces de ser transportadas a grandes distancias por el viento y el agua. Algunas partículas son tan pequeñas que no pueden verse a simple vista. Por pequeñas que sean siguen siendo no biodegradables y tóxicas. El 100% de las muestras de arena de playas de todo el mundo contienen contaminación por microplásticos, partículas tóxicas diminutas mezcladas con la arena. Esto incluye lugares tan remotos como la Antártida. Además, claro está, de la enorme cantidad de plásticos visibles que contaminan cualquier playa del planeta. Ya se están formando “playas de plásticos” donde las partículas de plástico compiten con la arena natural. La más notable es Kamilo Beach, en el sur de Hawaii.
0 Comentarios
|
AuthorWrite something about yourself. No need to be fancy, just an overview. Archives
Diciembre 2020
Categories |